Los mecanismos de defensa (o estrategias de afrontamiento) son procesos psicológicos automáticos que protegen al individuo frente a la ansiedad y las amenazas de origen interno o externo. El individuo suele ser ajeno a estos procesos y a su puesta en funcionamiento. Los mecanismos de defensa median las reacciones personales frente a conflictos emocionales y amenazas de origen interno y externo.
Existen diferentes niveles de adaptación al entorno y cada nivel tiene sus mecanismos.
Niveles de defensa y mecanismos de defensa individuales
Nivel adaptativo elevado. Este nivel de mecanismo de defensa da lugar a una óptima adaptación en el manejo de los acontecimientos estresantes. Estas defensas suelen maximizar la gratificación y permiten tener conciencia de los sentimientos, las ideas y sus consecuencias. También promueven un óptimo equilibrio entre opciones conflictivas.
Ejemplos de defensa en este nivel son:
- afiliación
- altruismo
- anticipación
- autoafirmación
- autoobservación
- sentido del humor
- sublimación
- supresión
Nivel de inhibiciones mentales (formación de compromisos). El mecanismo de defensa en este nivel permite que ideas, sentimientos, recuerdos, deseos o temores potencialmente peligrosos se mantengan fuera de la conciencia del individuo.
Ejemplos son:
- abstención
- aislamiento afectivo
- desplazamiento
- disociación
- formación reactiva
- intelectualización
- represión
Nivel menor de distorsión de las imágenes. Este nivel se caracteriza por distorsiones de la imagen de uno mismo o de los demás que pueden ser utilizadas para regular la autoestima. Ejemplos son:
- devaluación
- idealización
- omnipotencia
Nivel de encubrimiento. Este nivel permite mantener situaciones de estrés, impulsos, ideas, afectos o responsabilidades desagradables o inaceptables fuera de la conciencia del individuo, sin ser atribuidos erróneamente a causas externas. Ejemplos son:
- negación
- proyección
- racionalización
Nivel mayor de distorsión de las imágenes. Este nivel se caracteriza por una enorme distorsión o atribución incorrecta de las imágenes de uno mismo o de los demás. Ejemplos son:
- fantasía autista
- identificación proyectiva
- polarización de la propia imagen o de la de los demás
Nivel de acción. Este nivel se caracteriza por mecanismos de defensa que se enfrentan a amenazas de origen interno o externo mediante una acción o una retirada. Ejemplos son:
- agresión pasiva
- comportamiento impulsivo (acting out)
- quejas y rechazo de ayuda
- retirada apática
Nivel de desequilibrio defensivo. Este nivel se caracteriza por el fracaso de la regulación de la defensa para contener las reacciones del individuo frente a las amenazas, lo que conduce a una marcada ruptura con la realidad objetiva. Ejemplos son:
- distorsión psicótica
- negación psicótica
- proyección delirante
Seguiré hablando de algunos de los mecanismos de defensa de manera más profunda.
Feliz semana!